
Turismo de Aventura
Según la OMT (1996: 85) el Turismo de Aventura corresponde a "actividades turísticas que introducen un elemento de dificultad física y, en ocasiones, entrañan verdadero riesgo". Que abarca, a su vez, según el MINCETUR, las siguientes sub clases:
Turismo de aventura suave o soft: Comprende actividades de un nivel básico y aprovecha normalmente los recursos físico-recreacionales. A este tipo de turismo pueden acceder personas que no conocen a profundidad las actividades.
- Caminata o trekking.
- Canotaje en aguas de corrientes suaves.
- Kayac en aguas de corrientes suaves.
- Montañismo.
- Cabalgatas.
Turismo de aventura fuerte o hard: Es desarrollado por personas que conocen a profundidad estas actividades, pues suponen algunos riesgos.
- Puenting.
- Ala delta.
- Espeleología.
- Canotaje, kayac, montañismo en lugares de alto riesgo.
Turismo de naturaleza: Se desarrolla en zonas naturales. Existen las de interés específico y las que buscan beneficios personales de la relación con el entorno natural.
TIPOS DE TURISMO DE AVENTURA QUE SE PUEDE REALIZAR EN PERÚ

El Ala Delta es un deporte que se basa en el aprovechamiento de corrientes ascendentes de aire o termales que con un ala delta, vuelan por los principios que se aplican a cualquier aeronave, Y el Parapente es una modalidad de paracaidismo deportivo que consiste en lanzarse desde una pendiente muy pronunciada con un paracaídas desplegado y efectuar un descenso controlado.

El término Andinismo, es derivado de la palabra Montañismo, ya que el Perú se caracteriza por tener andes, y se entiende como el deporte de ascensión practicado en los altos andes de nuestros País.

El buceo es una actividad subacuática que puede realizarse con fines recreativos, investigativos o deportivos. Consiste en ingresar al agua y sumergir la totalidad del cuerpo, por lo que, en general, se desarrolla con la ayuda de algún tipo de equipamiento que permite al buzo no tener que salir a la superficie a respirar.

Deporte extremo que consiste en saltar de una plataforma o grúa hacia el vacío atado de una liga elástica. Recomendable solamente para personas que quieren vivir la adrenalina al máximo. En Perú es más conocido como puenting, ya que se realiza en puentes de gran altura.

El Trekking es una modalidad de excursionismo que consiste en recorrer a pie largas distancias o zonas determinadas, generalmente de alta montaña y poco frecuentadas por el turismo convencional, y está ligado directamente al Camping, ya que si es una caminata de más de un día es necesario realizar un campamento.

Deporte que consiste en competir en velocidad o habilidad con kayaks, canoas o piraguas tripulados por una o varias personas, por aguas mansas o bravas; la pala es el único medio de propulsión permitido y no se puede utilizar ningún punto de apoyo al remar.

El ciclismo de montaña, considerado un deporte de inercia, es un ciclismo de competición realizado en circuitos naturales generalmente a través de bosques por caminos angostos con cuestas empinadas y descensos muy rápidos.

La exploración de las cavernas y su estudio constituyen el fin de la Espeleología. Esta actividad surge como tal a finales del siglo pasado en Francia.

Deslizarse en una tabla cuesta abajo sobre las grandes dunas es un un deporte de aventura extendido en varios departamentos del Perú. Y los Buggies son los carros tubulares que llevan a los deportistas en un increíble recorrido hacia las dunas.

Modalidad de esquí que consiste en descender por la nieve sobre una sola tabla y sin bastones.